Noticias
La UBA y el Conicet en una investigación sobre el rol de la dictadura argentina en América Central en los ’80
La respuesta de los investigadores en Ciencias Sociales contra el ataque a la comunidad científica…
Guatemala a las puertas de una nueva primavera
Manifestantes guatemaltecos en un acto de campaña del Movimiento Semilla. 01/09/2023 LAURA SALA El Movimiento…
Los US$30 millones secretos que recibió el ejército durante la guerra
¿Qué ha hecho el ejército de Guatemala cuando está aislado? Esta investigación de la perito…
Gacetillas
9/12/2013: Documental y charla: Archivo Histórico de la Policía Nacional de Guatemala
ACIAGAS: Conmemoraciones. Paraguay, Guatemala y Brasil 60 años después. 1954-2014.
Conmemoración Internacional Sentencia por Genocidio en Guatemala
Salió a la luz el libro “CENTROAMÉRICA. POLÍTICA, VIOLENCIA Y RESISTENCIA: MIRADAS HISTÓRICAS” editado por Esteban De Gori y Julieta Rostica.
Medios Audiovisuales
Premio #HilandoCiencia 2023
Categoría #HilandoCienciaCLACSO Ver resultados de la categoría #HilandoCienciaCLACSO El Premio #HilandoCiencia 2023 se inscribe en…
Curso Revoluciones del mundo moderno: La revolución guatemalteca. Por Julieta Rostica
https://www.youtube.com/watch?v=vWqcW33dP4w
Honduras ¿Fraude disfrazado?, RT Noticias. Por Julieta Rostica
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=ueWZr2SMru4[/embedyt]
La represión en Centroamérica: Guatemala y El Salvador.
Lucrecia Molinari y Julieta Rostica del Grupo de Estudios sobre Centroamérica de la UBA analizan…
Neoliberalismo llegó a El Salvador con partido ARENA
La analista Carmen Villacorta explicó que la llegada del Partido ARENA al gobierno de El…
Retos económicos del nuevo presidente en Honduras
La situación económica en Honduras dejará unas arcas en quiebra, por lo tanto quien llegue…
El GECA nació hace más de una década (2008) como un espacio de debate y construcción de conocimiento sobre diferentes aspectos sociales y políticos de la realidad pasada y presente de la región centroamericana.
Está conformado por un grupo estable, mayoritariamente investigadorxs, docentes y becarixs con lugar de trabajo en el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. A su vez, recibe, alberga y se nutre de estudiantes argentinxs y extranjerxs que desarrollan temáticas afines.
Lxs miembrxs del GECA se insertan en diferentes proyectos de investigación colectiva financiados por instituciones de ciencia y técnica, como la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires, la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
La participación en el GECA está ordenada por una serie de parámetros de convivencia y trabajo colectivo que se basan en la responsabilidad para con el mismo, el respeto mutuo y la confianza. Todxs sus integrantes son fundamentales, y por esa misma razón, no existen miembros que no sean parte del todo, al mismo tiempo que el todo es parte de cada unx de ellxs.
El GECA considera que el conocimiento científico de calidad se construye a través del debate, el pensar conjunto, manteniendo un tratamiento cuidadoso de las fuentes, el respeto a las personas y el seguimiento de procedimientos meticulosos. Creemos que si existen sentimientos de bienestar y Buen Vivir el trabajo en grupo es más fructífero, por lo que la colaboración, la cooperación y la responsabilidad, son los valores más cultivados. En el GECA volvemos una y otra vez a la pregunta sobre el para qué del conocimiento y la investigación académica. Nuestro horizonte es incidir en la realidad social, para que exista mayor igualdad, conocimiento y respeto por el otro, verdad y justicia.