Integrantes

[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”]

Integrantes

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}” column_structure=”1_2,1_2″][et_pb_column type=”1_2″ _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_team_member name=”Julieta Carla Rostica” position=”Coordinadora” image_url=”https://geca.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/148/2021/03/Julieta-Carla-Rostica.jpg” admin_label=”Persona” _builder_version=”4.16″ text_orientation=”justified” border_radii_image=”on|20px|20px|20px|20px” global_colors_info=”{}”]

Licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires, magíster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Autónoma de Madrid y doctora mención Ciencias Sociales y Humanas por la Universidad Nacional de Quilmes. Fue investigadora postdoctoral, asistente, adjunta y actualmente es investigadora independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Coordina junto a Laura Sala el Grupo de Estudios sobre Centroamérica (GECA) y junto a Ariel Armony el Grupo de Estudios Transnacionales de la Violencia Políticas de las Derechas en el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Asimismo, es facilitadora del Grupo de Trabajo de CLACSO Violencias en Centroamérica. Es docente de la materia Historia Social Latinoamericana de la Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (2003-) y de la materia Sociología Histórica de América Latina de la Maestría en Estudios Sociales Latinoamericanos de la misma Facultad (2012-). También es docente de postgrado en la Universidad Nacional de Quilmes y en el Instituto del Servicio Exterior de la Nación de la Cancillería de Argentina. Es miembro del Programa de Ciencia y Justicia de CONICET y perito en juicios de lesa humanidad en Centroamérica. En 2018 recibió una mención especial de la Red de Archivos Diplomáticos Iberoamericanos por sus investigaciones, en 2019 fue premiada por la Universidad de Buenos Aires y en 2022 por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.

Sus publicaciones están disponibles en diferentes repositorios:

Repositorio Institucional CONICET Digital:

https://ri.conicet.gov.ar/author/25011

Academia: https://uba.academia.edu/JulietaRostica

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2107-2797

[/et_pb_team_member][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_2″ _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_team_member name=”Laura Yanina Sala” position=”Coordinadora” image_url=”https://geca.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/148/2021/03/Laura-Sala.jpg” admin_label=”Persona” _builder_version=”4.21.0″ text_orientation=”justified” hover_enabled=”0″ border_radii_image=”on|20px|20px|20px|20px” global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″]

Es Doctora en Ciencias Sociales (UBA), Magíster en Estudios Latinoamericanos (UNSAM) y Socióloga (UBA). Fue becaria doctoral y postdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con sede en el Instituto de Estudios de América Latina y El Caribe (IEALC) de la Universidad de Buenos Aires. Es docente regular de la Universidad Nacional de José C. Paz y docente del seminario de posgrado “Procesos sociohistóricos de América Latina” en la Universidad Nacional de Quilmes.

Co-coordina junto a Julieta Rostica el Grupo de Estudios sobre Centroamérica (GECA) del IEALC/UBA y junto a Carlos Figueroa Ibarra y Ana Silvia Monzón, el GT CLACSO (2023-2025) “Violencias en Centroamérica”.
Asimismo, dirige el Proyecto UNPAZ “La política asistencial en los planes de Acción Cívica del Ejército durante la dictadura militar argentina (1976- 1983). Despliegue territorial, objetivos y fundamentos” y le ha sido adjudicado como directora el Proyecto PICT (2022) “La población peligrosa pero recuperable: la política de construcción de pueblos rurales de las dictaduras de Argentina (1976-1983) y Guatemala (1982-1985)”.

Sus publicaciones están disponibles en el siguiente repositorio:

https://independent.academia.edu/LauraSala8

[/et_pb_team_member][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Texto” _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”]

Integrantes

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}” column_structure=”1_2,1_2″][et_pb_column type=”1_2″ _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_team_member name=”Lucrecia Molinari” position=”Integrante” image_url=”https://geca.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/148/2021/08/Lucrecia-Molinari-peque.jpg” _builder_version=”4.16″ text_orientation=”justified” global_colors_info=”{}”]

Doctora en Ciencias Sociales (UBA, 2016), Magíster en Estudios Latinoamericanos (UNSAM, 2013) y Licenciada en Sociología (UBA, 2005). Investigadora por CONICET del Centro de Estudios sobre Genocidio (UNTREF) y del Grupo de Estudios sobre Centroamérica (UBA). Es docente en UBA, UNSAM y UNTREF.

Sus publicaciones están disponibles en el siguiente repositorio:

https://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?id=34716&datos_academicos=yes

[/et_pb_team_member][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_2″ _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_team_member name=”Ana Lopez Molina” position=”Integrante” image_url=”https://geca.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/148/2021/08/Ana-Lopez-Molina-peque-1.jpg” _builder_version=”4.16″ text_orientation=”justified” global_colors_info=”{}”]

Antropóloga guatemalteca radicada en Argentina. Tiene un Diploma de Estudios Avanzados en Sociología por la Universidad Pontificia de Salamanca y uno en Cultura y Sociedad por el Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES-UNSAM). Maestra en Ciencias Sociales con orientación en Educación por FLACSO Argentina, donde también forma parte del Núcleo de Estudios sobre Educación, Género, Sexualidades y Cuerpos. En Guatemala, es investigadora del Instituto de Investigaciones para la Incidencia en Educación y la Formación Docente, EducaGuatemala, e investigadora asociada del Instituto AVANCSO. Ha investigado y publicado sobre género, educación, mujeres rurales, juventud, derechos humanos, maternidad y paternidad adolescente, seguridad alimentaria y nutricional, formación política, memoria y pueblos indígenas. Además, es docente de educación superior y radialista.

Sus publicaciones están disponibles en el siguiente repositorio:

https://independent.academia.edu/AnaLopezMolina

[/et_pb_team_member][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}” column_structure=”1_2,1_2″][et_pb_column type=”1_2″ _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_team_member name=”Alberto Consuegra” position=”Integrante” image_url=”https://geca.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/148/2021/08/Alberto-Consuegra-peque.jpg” _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”]

Licenciado en Historia y Magíster en Historia Contemporánea (Mención: Estudios Afroasiáticos) por la Universidad de La Habana, Cuba, y Doctor en Historia de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente becario posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Sus publicaciones están disponibles en el siguiente repositorio:

https://unsam.academia.edu/AlbertoConsuegraSanfiel?from_navbar=true

https://orcid.org/0000-0002-4795-3525

[/et_pb_team_member][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_2″ _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_team_member name=”Ana Isabel González Montes” position=”Integrante” image_url=”https://geca.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/148/2021/08/Ana-Gonzalez-peque-1.jpg” _builder_version=”4.16″ text_orientation=”justified” global_colors_info=”{}”]

Antropóloga social egresada de la Universidad Nacional de Misiones. Se especializó en Derechos Humanos, en el Instituto de DH y Derechos Internacional Humanitario Raoul Wallenberg, Lund, Suecia y en el Instituto Interamericano de DH, Costa Rica.
Es profesora adjunta en la Cátedra de Cultura de Paz y DH, de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (Titular Adolfo Pérez Esquivel). Investigadora del Grupo de Estudios de Centro América (GECA) del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC-UBA).

[/et_pb_team_member][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}” column_structure=”1_2,1_2″][et_pb_column type=”1_2″ _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_team_member name=”Milena Samek” position=”Integrante” image_url=”https://geca.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/148/2023/03/prfile-160×160.jpeg” _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”]

Estudiante de Licenciatura en Sociología en la Universidad de Buenos Aires. Aspirante a Becaria Estímulo UBACyT en el marco del proyecto: “La apropiación de niños y niñas y el racismo en el marco de procesos genocidas: un análisis comparativo de los casos de Argentina y Guatemala (1976-1986)”.

[/et_pb_team_member][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_2″ _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_team_member name=”María Huesca” position=”Integrante” image_url=”https://geca.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/148/2021/08/Maria-Huesca-peque-1.jpg” _builder_version=”4.16″ text_orientation=”justified” global_colors_info=”{}”]

Cursé las licenciaturas en Relaciones Internacionales y en Ciencia Política en el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Mi tesina de grado en Relaciones Internacionales fue La influencia de los organismos internacionales para la conceptualización del feminicidio en México.

Sus publicaciones están disponibles en el siguiente repositorio:

https://independent.academia.edu/Mar%C3%ADaHuesca 

[/et_pb_team_member][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}” column_structure=”1_2,1_2″][et_pb_column type=”1_2″ _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_team_member name=”Marcela Cabrera” position=”Integrante” image_url=”https://geca.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/148/2021/08/Marcela-Cabrera-peque.jpg” _builder_version=”4.16″ text_orientation=”justified” global_colors_info=”{}”]

Es Profesora de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y Doctoranda en esa misma Facultad. Se desempeña como docente en la cátedra de Problemas Latinoamericanos Contemporáneos en la carrera de Historia (FILO-UBA). Hoy integra el GT- de CLACSO“ Antiimperialismo: perspectivas transnacionales en el Sur global” y el UBACyT “La coordinación represiva entre Guatemala, El Salvador, Honduras y Argentina (1976-1983)”.

[/et_pb_team_member][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_2″ _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_team_member name=”Lucía Villalba Cabreira” position=”Integrante” image_url=”https://geca.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/148/2023/03/9D19EA99-F097-4865-9AEF-EDF330C64D6E-1-1-160×160.jpg” _builder_version=”4.16″ text_orientation=”justified” global_colors_info=”{}”]

Licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires. Doctoranda en Ciencias Sociales y maestranda en Estudios Sociales de América Latina de la Universidad de Buenos Aires. Becaria Doctoral del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT), con sede en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

[/et_pb_team_member][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}” column_structure=”1_2,1_2″][et_pb_column type=”1_2″ _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_team_member name=”Melisa Kovalskis” position=”Integrante” image_url=”https://geca.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/148/2021/08/Melisa-Kovalskis-peque-1.jpg” admin_label=”Persona” _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”]

Profesora de Historia por la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Becaria doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Doctoranda en Ciencias Sociales y maestranda en Estudios Sociales Latinoamericanos de la Universidad de Buenos Aires.  Actualmente se encuentra investigando los vínculos extraterritoriales de la última dictadura militar argentina con diferentes países de América Latina.

Sus publicaciones están disponibles en el siguiente repositorio:

https://uba.academia.edu/MelisaKovalskis

[/et_pb_team_member][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_2″ _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_team_member name=”Laura Giacchino” position=”Integrante” image_url=”https://geca.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/148/2021/08/Laura-Giacchino-Peque.jpg” admin_label=”Persona” _builder_version=”4.16″ text_orientation=”justified” global_colors_info=”{}”]

Profesora de historia, graduada de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Adscripta de la materia Problemas Latinoamericanos Contemporáneos de la misma facultad y profesora de enseñanza media. Se encuentra investigando el surgimiento de la contrarrevolución en Nicaragua.

[/et_pb_team_member][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Scroll al inicio