Actividades

Actividades

Diplomatura Superior en Procesos Sociohistóricos Latinoamericanos

El GECA estará coordinando la Diplomatura Superior en Procesos Sociohistóricos Latinoamericanos. La misma recorre los procesos históricos de dos siglos atendiendo a las estructuras transversales de clase, género y etnia. Será un gran aporte para quienes quieran revisitar la historia desde una mirada de larga duración. Y, desde ya, con un énfasis especial en América […]

Actividades

Workshop y Festival internacional: Artes del espectáculo, memoria y derechos humanos

GECA fue parte del Comité organizador, Workshop y Festival internacional: Artes del espectáculo, memoria y derechos humanos, The University of Texas at Dallas, Ackerman Center for Holocaust Studies, Museo del Holocausto (Buenos Aires), Centro Cultural Paco Urondo, Instituto de Artes del Espectáculo, IEALC, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Centro Cultural Universitaria Paco Urondo, 18

Actividades

Coloquio internacional: Ciencias sociales y violencias en Centroamérica, entre asedios y resistencias

El GECA fue parte del Comité organizador, Coloquio internacional: Ciencias sociales y violencias en Centroamérica: entre asedios y resistencias, Plataformas para el Diálogo Social, CLACSO, Guatemala, 4 al 6 de diciembre de 2024. iniciativa conjunta del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), diversos Centros Miembros de CLACSO en Centroamérica y los Grupos de Trabajo CLACSO Violencias

Actividades

Conferencia de inauguración, “Los intelectuales y la revolución guatemalteca en los albores de la Guerra Fría latinoamericana”

Julieta Rostica en la conferencia de inauguración, “Los intelectuales y la revolución guatemalteca en los albores de la Guerra Fría latinoamericana”, V Jornadas Académicas de Literatura Centroamericana, Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala, 14 de octubre de 2024. Disponible en: https://fb.watch/ve98Idz1jH/ Octubre 2024

Actividades

Clase abierta: “La dictadura militar argentina y la “lucha contrasubversiva” en Centroamérica (1976-1983)”

Julieta Rostica dictó una clase abierta llamada “La dictadura militar argentina y la “lucha contrasubversiva” en Centroamérica (1976-1983)”, en el marco de la Maestría en Estudios Latinoamericanos, Instituto de Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional de Costa Rica, 7 de octubre de 2024. Disponible en https://www.facebook.com/share/p/FgGoKtbxfC9DUgQD/ Octubre 2024

Actividades

Panel Debate: ¿Centroamericanismo?

Articulación Centroamericanista O Istmo – Testimonios Del jueves 25 al sábado 27 de julio, en Buenos Aires, Argentina, CLACSO fue sede de la celebración de los 10 años de la “Articulación Centroamericanista O Istmo”, un encuentro con mesas-redondas alrededor de temas vinculados con la identidad de América Central y sus luchas populares. Debates sociopolíticos y

Actividades

Mesa: “Los estudios transnacionales y la Guerra Fría latinoamericana” en las VI Jornadas Internacionales de Estudios de América Latina y el Caribe

Julieta Rostica junto a Alberto Consuegra y Laura Sala organizaron y coordinaron la mesa “Los estudios transnacionales y la Guerra Fría latinoamericana”, en las VI Jornadas Internacionales de Estudios de América Latina y el Caribe, el 26 de abril de 2024. La misma estuvo conformada por destacados académicos de España, Alemania, Inglaterra, Italia, Estados Unidos,

Actividades

II Coloquio Centroamérica a debate: Violencias

GECA fue parte del Comité organizador del II Coloquio Centroamérica a Debate: Violencias, GT CLACSO Violencias en Centroamérica, Seminario de Estudios sobre Centroamérica, Grupo de Estudios sobre Centroamérica, UNAM y UBA, 17 al 20 de octubre de 2023. Disponible en: https://www.clacso.org/ii-coloquio-centroamerica-a-debate-violencias/ y en el canal de Youtube de GECA http://www.youtube.com/@GECA-IEALC-UBA 17 al 20 de octubre

Actividades

Conversatorio “¿Cómo pueden las ciencias sociales aportar a la justicia en casos de graves violaciones a los derechos humanos?”

Julieta Rostica fue organizadora y moderadora del Conversatorio ¿Cómo pueden las ciencias sociales aportar a la justicia en casos de graves violaciones a los derechos humanos?, invitadas Cecilia García (Archivo Nacional de la Memoria), Silvana Turner (Equipo Argentino de Antropología Forense) y Melisa Slatman (Ministerio Público Fiscal), Programa Nacional de Ciencia y Justicia de CONICET,

Actividades

Conversatorio “Imperialismos y el Sur Global”

Organización del conversatorio y participación de la reunión del GT de CLACSO, Imperialismos y el sur global, improntas históricas y tendencias recientes, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora y Grupo de Trabajo de CLACSO “Antiimperialismo: perspectivas transnacionales en el Sur global”, México, 9 de junio de 2022.

Scroll al inicio