Diplomatura Superior en Procesos Sociohistóricos Latinoamericanos

El GECA estará coordinando la Diplomatura Superior en Procesos Sociohistóricos Latinoamericanos. La misma recorre los procesos históricos de dos siglos atendiendo a las estructuras transversales de clase, género y etnia. Será un gran aporte para quienes quieran revisitar la historia desde una mirada de larga duración. Y, desde ya, con un énfasis especial en América Central.

La inscripción está abierta y el costo es de 125 dólares hasta el 10 de julio para miembros de los centros miembros de CLACSO y de 250 dólares para externos.

Los colegas docentes que dictarán las diferentes clases son realmente expertos en sus temas, excelentes y tienen mucho que aportar: 

Alberto Consuegra Sanfield (UNSAM, Argentina); Alberto Martín Álvarez (Universitat de Girona, España); Alejandro Flores-Aguilar (Universidad de Edimburgo, Guatemala); Ana López Molina (FLACSO, Argentina); Carlos Figueroa Ibarra (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México); Gloria Graterol (UNAM, México), Juan Manuel Ledezma(UNAM, México);  Julieta Rostica (CONICET/ UBA, Argentina); Kristina Pirker (Instituto de Investigaciones Dr. José Maria Luis Mora, México); Laura Yanina Sala (UNPAZ / UBA, Argentina); Omar Núñez Rodríguez (UNAM, México); René Villaboy (Universidad de la Habana, Cuba); Roberto García Ferreira (UDELAR, Uruguay); Rodrigo Véliz Estrada (Freie Universität Berlin, Alemania); Santiago Bastos Amigo (CIESAS, México) y Vanni Pettiná(Università Ca’ Foscari-Venezia, Italia)


Inscribite con descuento hasta el 4/8 en el siguiente link:

INSCRIPCIÓN

Para más información:

https://www.clacso.org/diploma-superior-en-procesos-sociohistoricos-latinoamericanos

Scroll al inicio